
Académica Medvet en la VII Cumbre Iberoamericana de Asociaciones de Veterinarios de Équidos
15 de noviembre 2024
La Dra. María Paz Zúñiga, profesora asistente de nuestra Escuela de Medicina Veterinaria, formó parte de la VII Cumbre Iberoamericana de Asociaciones de Veterinarios de Équidos en Panamá, un evento colaborativo que reunió a 13 países y en el que se llevaron a cabo importantes acuerdos, en bienestar equino y en el desarrollo de una certificación regional para especialistas.
El 25 de septiembre, representantes de asociaciones veterinarias equinas de Latinoamérica, España y Portugal se reunieron en Ciudad de Panamá en la VII Cumbre Iberoamericana de Asociaciones de Veterinarios de Équidos. En este encuentro, que contó con la participación de la Dra. María Paz Zúñiga como presidenta de la Asociación Chilena de Veterinaria Equina (ACHVE), se alcanzó un hito significativo: la aprobación de un decálogo para el bienestar equino.
«Este decálogo ha sido el resultado de un trabajo permanente y coordinado, y representa un compromiso conjunto entre los integrantes de la FIAVE en la promoción del bienestar animal y en la respuesta a demandas de la sociedad, lo cual refuerza la motivación de los profesionales para cumplir con los más altos estándares de cuidado y respeto por los équidos», explicó la Dra. Zúñiga.
Otro punto importante fue el avance en el desarrollo de una certificación regional para la especialidad en veterinaria equina, una iniciativa que busca unificar competencias comunes entre los veterinarios de Latinoamérica. «Hay un gran compromiso y disposición para colaborar entre todos los países, pues compartimos la visión de que es indispensable contar con criterios unificados que puedan aplicarse en los distintos contextos nacionales», agregó la académica.
Desde su creación en 2018, la FIAVE se ha consolidado como un espacio clave para fortalecer y conectar a las asociaciones veterinarias de équidos en Iberoamérica. Actualmente, la federación cuenta con diversos grupos de trabajo dedicados a temas esenciales, tales como la creación de una certificación de especialistas, actualización en medicamentos y doping, la unificación de directrices para los exámenes precompra, el desarrollo de procesos que faciliten el intercambio de estudiantes y profesionales, el bienestar equino y la coordinación oportuna frente al brote de enfermedades infecciosas.
Para la Dra. Zúñiga, la cumbre refleja la capacidad de los veterinarios de la región para generar impactos reales en el ámbito del bienestar de los equinos. “Estos logros demuestran la motivación de los profesionales veterinarios de equinos de la región para llevar la práctica a los estándares globales”, concluyó.