1. Inicio
  2. Noticias
  3. Estudiante Medvet es reconocida por su destacada presentación en congreso nacional de patología clínica animal
Estudiantes

Estudiante Medvet es reconocida por su destacada presentación en congreso nacional de patología clínica animal

19 de junio 2025


Carolina Aravena, estudiante de sexto año de Medicina Veterinaria

Carolina Aravena, estudiante de sexto año, participó recientemente en la XXV Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Patología Clínica Animal, recibiendo el premio a la mejor presentación oral. Su caso de estudio, desarrollado junto a la Dra. Carolina Escobar, surgió en el Internado de Patología Clínica, y refleja las diversas oportunidades que las y los alumnos tienen para acercarse y participar en investigación durante su carrera. 

Era la primera vez que Carolina Aravena asistía a un congreso de medicina veterinaria; hasta ese momento, solo había participado en encuentros vinculados a las ciencias biológicas. Invitada por la Dra. Carolina Escobar, Directora Clínica de la Escuela y académica que la guio en su investigación sobre calcinosis cutis, la alumna del Internado de Patología Clínica estuvo durante tres días en un evento que reunió a médicos veterinarios, especialistas y académicos de distintos lugares de Chile. 

Su caso de estudio surgió de un hallazgo, en el marco de una tarea que la Dra. Escobar, profesora de la rotación de patología clínica del Internado, encomendó a las y los estudiantes: debían buscar pacientes para hacer una citología. Carolina Aravena detectó una lesión en su perrita, quien tiene la enfermedad de Addison. Al realizar el análisis citológico, ambas pudieron identificar una condición inusual: calcinosis cutis, una patología que normalmente se asocia con el síndrome de Cushing, la enfermedad contraria al Addison. 

En su presentación en la XXV Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Patología Clínica Animal

Entonces se armó el caso: “¿Por qué mi perrito, que tiene falta de cortisol, presenta una lesión que se asocia a exceso de cortisol? No tenía ningún sentido”, se preguntó la estudiante. El curioso descubrimiento la motivó a emprender una exhaustiva investigación, consultando diversas fuentes y libros, y se dio cuenta de que se sabía muy poco de esta patología. 

De esta manera, la alumna se dio cuenta de que se abría una gran oportunidad de aportar a la discusión científica. “Durante el estudio, la profesora me habló de la Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Patología Clínica Animal, que este año se iba a realizar en Valdivia. ‘¿Te gustaría ir?’, me preguntó, y yo dije: ‘¡ya!’”. 

Ambas viajaron a la Región de Los Ríos y, durante tres jornadas, Carolina Aravena pudo aprender de médicos veterinarios, especialistas y académicos, ampliando sus conocimientos en patología clínica. En el último día, la alumna presentó el estudio en una exposición oral y fue distinguida con el premio a la mejor presentación. 

La Dra. Carolina Escobar y la estudiante junto al caso de estudio: «Presencia de strongyloides stercolaris en lavado broncoalveolar de un perro».

La experiencia —cuenta la joven investigadora— fue muy formativa y enriquecedora; un desafío que abordó con el acompañamiento de la Dra. Escobar y que también fue apoyado por la Dra. María Paz Iturriaga y el Dr. Pablo Lillo, quienes dieron las facilidades para que la estudiante pudiera asistir a este importante encuentro. 

Sobre los diversos aprendizajes que obtuvo a partir de este estudio, Carolina destaca que “toda investigación puede surgir de un hallazgo que, en mi caso, se dio en el Internado de Patología Clínica, donde se abrió para mí la posibilidad de explorar, de no ser solo un observador. Me gustaría invitar a mis compañeros y compañeras a involucrarse en investigación, a ser actores. Y, si bien puede dar miedo, es un espacio seguro de aprendizaje y siempre será útil la retroalimentación. Mi llamado es a que confíen y se empoderen». 


¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación