
Estudiante MedVetUC nos habla de su experiencia en el programa de Intercambio Bilateral UC
11 de junio 2024
Si has considerado complementar el currículum de tu carrera estudiando un semestre en otro país, te contamos que ya se abrió el proceso de postulación para que estudiantes UC realicen un intercambio en el extranjero en el primer semestre de 2025.
¿De qué manera podría enriquecer tu formación en medicina veterinaria una experiencia como esta? Te invitamos a conocer más en esta entrevista que realizamos a Miguel Campos, primer estudiante MedVetUC en participar en el Intercambio Bilateral UC, una iniciativa impulsada por la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales (VRAI).
Con gran interés en la clínica de animales pequeños y la investigación en parasitología, en enero de este año Miguel Andrés Campos, estudiante de cuarto año de Medicina Veterinaria UC, inició el programa de intercambio semestral en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en España, el cual se extenderá hasta julio próximo. La experiencia de este pionero de nuestra Escuela ha sido tan positiva que quiso compartirla con la comunidad estudiantil MedVetUC.
¿Cuándo surgió la idea de hacer un intercambio? ¿Cómo fue el proceso de postulación al programa?
Al momento de postular a la UC, sabía que destacaba a nivel nacional por su programa de movilidad, el cual posee convenios bilaterales con una gran variedad de universidades. Desde el inicio de la carrera tenía planteado que quería hacer un intercambio, por lo que fui informándome a través de los anuncios de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales respecto a los plazos de la convocatoria de Intercambio Bilateral. Tras el proceso de postulación interno, se me asignó un cupo y comencé el proceso de postulación a la universidad en España.
Quisiera agradecer, en particular, la ayuda del Dr. Cristian Álvarez, docente de nuestra Escuela, quien me apoyó en mi postulación y posterior asignación de la Beca «Reconocimiento a la Internacionalización» de la UC.
¿Qué ramos estás cursando en este momento?
Materias de cuarto año (octavo semestre) de Medicina Veterinaria:
- Clínica Médica Veterinaria I
- Higiene I: Higiene General y Seguridad Alimentaria
- Epidemiologia, Medicina Preventiva y Policía Sanitaria I
- Reproducción y Obstetricia Veterinaria II
- Zoonosis y Salud Pública
Sala de Procedimientos, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad de Santiago de Compostela
¿Cómo ha sido tu experiencia?
Ha sido muy enriquecedora, tanto en mi formación personal como profesional.
En lo personal, el intercambio me ha permitido fortalecer mi formación global al conocer nuevas personas y exponerme a diferentes culturas. Valoro especialmente la oportunidad de conocer la cultura de Galicia e involucrarme en festividades como el Entroido (carnaval gallego) o el Arde Lucus (celebración romana de Lugo).
Dentro de lo académico, el intercambio me ha permitido aproximarme a nuevas metodologías educativas y obtener perspectivas novedosas dentro de mi área de estudio. Además, he podido sacar provecho de la gran variedad de instalaciones que ofrece la USC para el desarrollo profesional de sus alumnos. En particular, la realización de prácticas voluntarias en el Hospital Veterinario Universitario Rof Codina me ha entregado un acercamiento muy valioso a la clínica de perros y gatos.
¿Cuáles, dirías tú, son los beneficios de tomar un programa de intercambio?
En lo personal, otorga la oportunidad de desarrollar vínculos con nuevas personas, exponerse a diferentes culturas y fortalecer la adaptabilidad y la autoconfianza.
En lo académico, lo considero un gran aporte al desarrollo profesional al permitir la aproximación a nuevos sistemas educativos e instalaciones universitarias, así como fomentar la formación de redes de contacto con docentes y alumnos internacionales.
Adicionalmente, considero que la realización de intercambios globales representa una gran oportunidad para nuestra carrera —nueva en la UC— a la hora de establecer convenios de movilidad específicos para Medicina Veterinaria con universidades extranjeras y formar lazos con estudiantes y académicos de otras regiones del mundo.
¿Qué especialidad te gustaría seguir?
Me interesa mucho la clínica de animales pequeños y la investigación, especialmente en el ámbito de la parasitología.
PROGRAMAS DE INTERCAMBIO 2025-1
¿Quiénes pueden postular?
Estudiantes desde el tercer semestre en el caso de pregrado, y desde el primer semestre para estudiantes de postgrado.
¿Qué universidades tienen convenio?
Para conocer las vacantes a universidades con convenios y todos sus requisitos en nuestro listado de cupos, ingresa al siguiente enlace.
¿Más consultas?
Visita internacionalizacion.uc.cl